Lima, mayo 2020 Las tardes frías de domingo están hechas para ir al teatro. Cuando parece que toda Lima descansa, las luces cálidas del teatro se encienden y albergan a familias, parejas, jóvenes y a cuanta persona desee pasar un par de horas de su tarde sentado en una butaca sumergido en otro mundo. En tiempos de Coronavirus eso queda atrás. Sin embargo, y para nuestro deleite, conmemorando el nacimiento del dramaturgo inglés William Shakespeare, desde abril el Teatro Británico ha puesto a disposición del público una de sus obras más conocidas en YouTube: Hamlet, drama clásico de la historia de la literatura. La tragedia de este joven príncipe de Dinamarca que quiere vengar la muerte de su padre cobró vida en el 2016 bajo la producción de Teatro Británico y la dirección de Roberto Ángeles, quien con su vasta experiencia en el teatro peruano logró ensamblar esta adaptación de una manera muy acertada. Esto acompañado de la gran elección del papel principal con Fernando Luque, joven...
Bill Kovach y Tom Rosenstiel nos dicen que la primera obligación del periodismo es la verdad y todos estamos de acuerdo con ello. Sin embargo, ¿sabemos que es “la verdad”?. [1] La mayoría de los periodistas tienen en claro que uno de sus principales objetivos es la verdad, pero no siempre llegan a descubrir la realidad exacta de los hechos. Esto se explica cuando los periodistas abordan la información desde un punto sesgado de la situación y muchas veces llegan a ser exactos, pero no veraces. [2] Por ello, es importante entender las definiciones literales de verdad y exactitud. Según la RAE, exactitud es "igual o que se asemeja en un grado muy alto a algo o alguien que es tomado como modelo" y “rigurosamente cierto o correcto” [3] . Mientras que, para la RAE, verdad es “conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente”. [4] Sin embargo, el periodismo construido meramente en la exactitud o la veracidad de la información resulta insuficiente hoy en dí...
¿Está permitido el racismo en este distrito? Según la Ordenanza Municipal N° 384-MSI publicada el 16 de abril del 2015, la Municipalidad de San Isidro prohíbe y sanciona la discriminación (dentro de ella, la discriminación racial). Las especificaciones de esta ordenanza se pueden encontrar en Alerta Contra el Racismo, portal que trabaja los temas de discriminación étnico-racial con la municipalidad de este distrito y el Ministerio de Cultura. Existen sanciones para las empresas que infrinjan lo siguiente: Sin embargo, no existen sanciones para las personas que incumplan con lo indicado en el Artículo 6 del Título Segundo de la Ordenanza Municipal N° 384-MSI. Por lo tanto, ¿en qué terminan las denuncias y casos por racismo en el distrito de San Isidro? En la Demuna y en el Observatorio de Seguridad Ciudadana de San Isidro indicaron que no se ha registrado ninguna denuncia de racismo en el último año. Es decir, no hay denuncias de este tipo desde el ...
Comentarios
Publicar un comentario